SÍGUENOS EN FACEBOOK

Síguenos en nuestra página de facebook:


Los de centro.com

8/29/2010

Descargar gratis libros de economía

Hemos hablado ya de la importancia de la economía. Sabemos pues que sus fundamentos rigen a todo el planeta, y que casi todo en la tierra baila al son de su ritmo.

En este escenario lo mejor que pueden hacer es comprar un libro, que es mil veces mejor que leerlo por internet. Sin embargo, para los que no puedan comprarlo, aquí les dejo el link de descarga de los siguientes libros:

Michael Parkin - Microeconomía (click para descargar)

Michael Parkin - Macroeconomía (click)

8/26/2010

Economía 2010


La lenta recuperación de la economía mundial está obligando a la gente –de todos los rincones del planeta –a enterarse más de lo que pasa en su entorno. Normalmente las personas escuchamos a los políticos dar excusas que muchas veces no entendemos (sabrá Dios si ellos las entienden), y es justamente por esa razón que se busca información económica, para entender más de lo que hablan las “cabezas” de gobierno. Esto –sin ninguna duda –termina beneficiando al propio individuo, ya que antes de apoyar a alguien podrá razonar con sus propios conocimientos acerca de lo que se propone. La era de la información llega justamente para terminar con “las viejas costumbres” de apoyar a alguien sólo porque le parece “simpático”.

Conforme se consolida la economía en todo el mundo, el hombre debe comenzar a entender el razonamiento económico. Es falso eso de que sólo los economistas pueden entender los fenómenos de esta ciencia. Un profesional más o menos instruido seguramente podrá entender algo de lo que lee en una revista económica, pero, –como lo demuestra la realidad –la generalidad de personas que no estudian economía (los biólogos, veterinarios, abogados y demás) no conocen muy bien el tema, a pesar de haber llevado alguno que otro curso económico en la universidad.

Estudiar esta ciencia a profundidad puede ser un trabajo ciertamente pesado. Sin embargo, lo que se pide es tener una “cultura económica” que entienda hasta cierto punto los problemas que se tocan a diario como: la inflación, los déficits y los impuestos. Al entender estos problemas una persona X puede, por ejemplo, prever algún acontecimiento. Ejemplo: Si en su país la tasa inflacionaria (aumento de precios) viene creciendo sostenidamente, uno puede comprar cierta cantidad de bienes no perecibles que posiblemente doblen su precio dentro de dos meses. Naturalmente, si usted decide vender ese bien al cabo de dos meses (cuando el precio ya subió), ganará un “dinero extra”.

Todo esto es, aunque cueste creerlo, uno de los muchos beneficios de entender esta ciencia. La economía tiene un sinfín de herramientas que los seres humanos utilizamos, a veces, sin darnos cuenta.

Muchos habrán escuchado frases como: “Economía y Finanzas”, “Economía y Negocios”, “Economía Política” “Economía y… un largo etcétera”. Cierto, la economía como ciencia comienza su expansión ayudando muchas veces a los individuos, familias y gobiernos. Una madre utiliza un razonamiento económico mientras planifica las finanzas de la familia. De igual manera, un joven universitario razona económicamente al escoger entre llevar un curso o trabajare en vacaciones (costo de oportunidad). Lo mismo pasa con los Estados que administran el dinero de los contribuyentes.

Lo importante NO es entender de cabo a rabo la ciencia económica; lo importante es poseer una “cultura económica” que nos permita elevar nuestra capacidad de juicio frente a los problemas del día a día.

Les dejo una lista de libros que les será de gran ayuda:

Microeconomía – Michael Parkin
Macroeconomía – Michael Parkin
Economía – Poul Samuelson

No es necesario que se consigan las últimas ediciones. Si tienen la posibilidad de comprar la ultima versión, háganlo. Si no tienen esa posibilidad, estará bien con una edición anterior, ya que los cambios no son tan grandes (claro, tampoco exageren).

8/23/2010

Un cambio radical: Fernan Altuve postulará a la alcaldía de Lima


Ahora que Alex Kouri no es candidato, sólo queda “observar” para qué candidato irán sus votos. Según una ultima encuesta (sin incluir a Kouri), Lourdes Flores se mantiene primera con 40%, Susana Villarán con 14%, Humberto Lay con 8%, Fernando Andrade con 4% y Luis Iberico con 2%. Sin embargo, este escenario promete cambiar con el reciente “nombramiento” de Fernán Altuve por el partido “Cambio Radical”, de Alex Kouri y Barba Caballero.

Hasta donde entiendo, Alex Kouri ya está impedido de postular y la señora Ivonne Frayssinet (numero 2 de la lista) renunció. Entonces, Fernán Altuve-Frebres (“el tercero”) podría asumir la alcaldía de Lima si Cambio Radical gana las próximas elecciones. ¿No es lo mismo? Bueno, existe una diferencia legal, pero la población asumirá fácilmente este cambio en la medida que su “publicidad” funcione”. Cabe recordar, no obstante, que Altuve-Febres también es publicista.

Las cosas que puedo decir del señor Fernán Altuve son muy buenas, tan buenas que me cuesta resumirlo en unas cuantas líneas: Destacado intelectual con amplia experiencia en política y una capacidad de análisis envidiable. He leído y escuchado sus opiniones en cuanto a política exterior y me parece sumamente acertado. En su página web (http://www.fernanaltuve.com) encontrarán muchas cosas interesantes, pero lástima que no haya ideas vinculadas a los problemas de Lima (inseguridad, transporte y demás). De todas maneras, dichas ideas –me imagino –serán tratadas ahora que fue elegido por su partido como aspirante a la alcaldía de Lima Metropolitana.

Sin duda alguna mi voto sigue siendo para Lourdes Flores, pero con esta designación (del hombre de Cambio Radical) estoy más que satisfecho, porque siento que el nivel de los candidatos está aumentando. Aunque no estoy muy seguro si el señor Fernan Altuve logre capturar a ese voto Kourista, y ni hablar de si podrá ampliarlo al punto de empatar a Lourdes (no es una cara muy conocida para el limeño común y silvestre, dado que él es un intelectual).

En todo caso, estaré atento y seguiré muy de cerca sus propuestas y –sobre todo –a la forma de exponer sus ideas (capacidad de convencimiento).

A continuación les dejo un audio donde Fernán comenta sobre el armamentismo en la región:


8/19/2010

Elecciones 2010 (Lima): La pelea por una ciudad país



Muchas personas se lamentan de que Lima haya cambiado radicalmente en los últimos 60 años (por la gran migración del campo a la ciudad). De ser una ciudad limpia y ordenada (una ciudad jardín), pasó a ser una metrópolis incomprensible para el ojo humano… bueno, no es tanto así. Sin embargo, los críticos de la migración no se han puesto a pensar en las enormes oportunidades que tiene Lima como ciudad.

Lima es casi un país. Su aporte al Producto Bruto Interno (PBI) peruano es mayor al PBI entero de países como Ecuador, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Es decir, si Lima quisiera independizarse, seria un país con un PBI mayor al de las naciones ya mencionadas. Tanto dinero, como es natural, despierta mucho apetito entre los políticos.

Lima no sólo importa por la cantidad de dinero que genera, sino también por la cantidad de población que vive concentrada en Lima Metropolitana (un tercio del total del país). Aquel candidato que quiera ser presidente del Perú necesariamente deberá pasar por la oficina de los limeños. No se trata de ser centralista, se trata de darle la importancia debida a esta ciudad.

Lima no tiene un problema se “sobrepoblación”, Lima tiene un problema de hacinamiento (amontonamiento desordenado de algo). Tokio ( en Japón) es una ciudad con 12 millones de habitantes, y allá no se están quejando del desorden o la sobrepoblación. En el mundo existen ciudades mucho más pobladas que Lima, y que sin embargo, logran alcanzar un estándar de vida bueno (comodidad). ¿Entonces? Lima tiene mucho potencial, y todo dependerá de los alcaldes de cada distrito.

Lima, por otro lado, tiene una clara tendencia “derechista” (si cabe el término), y esto se puede apreciar al observar las encuestas (Lourdes y Kouri). Muy atrás se encuentran los “social demócratas”. Eso, aunque les duela, es una buena señal.

Recomiendo mucho escuchar RPP, ahí constantemente se está informando acerca de las propuestas de los candidatos a nivel distrital. Antes de votar, piénsenlo muy bien, de eso dependerá si su distrito avanza o no (¡de eso dependerá su calidad de vida!). Recuérdelo, un artista, un chistoso o futbolista podrá tener toda la garra para ocupar un puesto público, pero para eso primero debe “rehacer” su vida y comenzar a capacitarse. No malgasten su voto con una carita bonita. Voten por la gente que se capacitó, por la gente que tiene experiencia y sabe de manejo público.

8/10/2010

Gonzalo Prialé y el debate sobre el crecimiento económico

Una vez más el debate económico se centra en el potencial de crecimiento del país. Entiéndase por “potencial de crecimiento” a la capacidad que tiene el Perú para crecer económicamente a un ritmo determinado –muchos dicen que se sitúa por el 6% o 7%–, pero si ese ritmo sobrepasa al limite (como pasó en el 2008 cuando crecimos a tasas de 9 y 10%) podría generar inflación, que es el principal problema de crecer a tasas por encima del potencial económico. Este “potencial económico” está determinado por la infraestructura, mano de obra calificada, calidad de las instituciones, etc. Ejemplo: Si hay pocas carreteras asfaltadas para el traslado de productos de la sierra a la costa, los empresarios utilizaran –de todas maneras –esas pocas carreteras para trasladar su mercancía; no obstante, si todos la utilizan, podrían saturar la vía. Este fue uno de los muchos fenómenos que ocurren cuando se sobrecalienta la economía. ¿Qué deberíamos hacer? La respuesta parece simple: Invertir en infraestructura. Aunque no es tan fácil como parece.

Más de uno habrá escuchado decir a los políticos que si queremos llegar a ser un país de primer mundo tenemos que crecer a tasas de 8%. Sin embargo, crecer a ese ritmo no es posible sin generar malestar con la inflación, que terminaría perjudicando a la gente. ¿Entonces? Por otro lado, si nos conformamos con crecer al 6%, jamás avanzaremos como si lo hace China u otro de los tigres asiáticos.

A todos estos problemas, Gonzalo Prialé (destacado economista peruano) nos muestra algunas posibles soluciones al tema del crecimiento económico:



Recetas con veneno

LIMA Hay economistas que creen que al presidente García le aterra tanto la inflación que basta mencionarla para que cualquier propuesta que hagan se vuelva políticamente aceptable. La moda en estos días parece ser detectar cuellos de botella por doquier, resultantes de un crecimiento insostenible supuestamente originado por un gasto fiscal de poca calidad, que el MEF no logra parar porque estamos en un año electoral.

OK, supongamos que así es, que surgen cuellos de botella cada vez que crecemos por encima del 6% anual, porque las carreteras se saturan, la mano de obra empieza a escasear, etc. ¿Qué debemos hacer? ¿Meter un frenazo a lo Valdivieso? Entonces resulta que somos un país condenado de por vida a tocar techo rápido, por falta de infraestructura, y lo primero que hay que hacer para evitar que rebrote la temida inflación es ¡dejar de gastar en infraestructura! Según estos halcones del déficit, el Perú deberá ser por siempre un país pobre y pequeño con un techo de crecimiento bajo insuperable. Tampoco debemos soñar con un crecimiento inclusivo con obras de primera necesidad en las regiones (ni siquiera hablamos de grandes obras), como escuelas, postas médicas, caminos rurales que, según ellos, son lo primero que habría que parar porque la calidad del gasto es mala y "nadie sabe formular proyectos" en los municipios alejados.

El caldo de cultivo del descontento y el desorden social que afectan la marcha del país es la falta de presencia del Estado. Y lo que proponen estos reputados expertos es parar el gasto en obras metiendo un hachazo de 500 millones de dólares al mes, porque así es pues. Lo grave es que tal hachazo no va a cortar gasto corriente improductivo, sino que va directamente a la yugular de las obras públicas en las regiones.

En vez de imaginar cómo recortar gasto corriente, es decir grasa fiscal, proponen cortar inversiones en obras. En vez de pensar cómo aumentar la recaudación ampliando la base tributaría con una reforma laboral "antipática", proponen frenar la expansión de proyectos mineros y energéticos con mayores regalías a los nuevos proyectos.

Esto es la muerte en vida: parar el gasto en obras, desalentar nuevas inversiones, levantar el costo del dinero. La receta que plantean es completamente recesiva. Prohibido crecer, prohibido salir de pobres.

Al contrario, si se trata de gastar con eficiencia, entonces debiera a) mejorarse la calidad del gasto público, y b) explicitarse una política de cofinanciamientos, autorizándose iniciativas privadas cofinanciadas hoy prohibidas, y digamos que cofinanciando al 20% se podría, con 1% del producto en cofinanciamientos, sacar adelante proyectos por 5% del producto con el concurso del sector privado, sin tener que recurrir a tanto gasto público.

FUENTE: Correo

8/03/2010

Sobre el consenso de Washington, la propiedad privada y la participación del Estado


Los romanos y griegos decían que “En el término medio está la virtud”. Más que una frase ingeniosa, es un pensamiento que rige (y debería regir) la vida del hombre. Si las personas se dejan llevar por sus pasiones y se aferran a los extremos corren el riesgo de cerrarse a un sinfín de oportunidades.

A partir de los años 90’ el famoso “Consenso de Washington” comenzó a aplicarse parcialmente en varios países con resultados bastante positivos. Aunque claro, hubo muy pocos países que lo acataron al pie de la letra. Este consenso consistió básicamente en la aplicación de políticas ortodoxas: Disciplina fiscal, Liberalización del comercio, Privatización, Desregularización, etc. Dichas medidas – que, como repito, fueron acatadas parcialmente –mejoraron notablemente la condición de varios países, destacando Chile en América Latina. Sin embargo, es este mismo país quien demostró que la TOTAL privatización de las empresas del Estado no es siempre la mejor alternativa, exhibiendo a su mejor ejemplo: Codelco, la mayor productora de cobre en el mundo. Todo esto es, no obstante, uno de los muy pocos, pocos, poquísimos ejemplos de empresas estatales que existen en el mundo. En términos generales, la privatización es una solución más eficiente. Ahora trataré de explicar ésta última afirmación.

Usted puede ser de cualquier país latinoamericano y con seguridad podrá contestar algunas preguntas que a continuación expongo: ¿Cómo está el servicio de salud en su país? ¿Es buena, regular o mala? ¿Y cómo está la seguridad (delitos, robos, asaltos)? ¿Buena, regular o mala? ¿La educación? ¿Es la mejor? ¿Realmente el Estado es bueno dando seguridad, educación y salud a los ciudadanos de su país? Seguramente, más de uno contestará que la seguridad, la salud y la educación es deficiente en su país, y que el Estado no puede cambiar las cosas tan fácilmente. Pero ahora que ya contestó las preguntas, me permito hacerle otra: ¿Cree usted que si el Estado posee mayores empresas logrará ser más eficiente? ¿Acaso no sería una carga más para el Estado, y por ende, entorpecería aún más su trabajo? Es verdad, y ahora ya tienen la respuesta del por qué Chile, Brasil y México poseen muy pocas empresas estatales: Codelco, Petrobras y Ecopetrol, respectivamente. ¿Y cual de todas éstas es la más grande? Petrobras, la empresa brasileña de capital estatal y privado (ojo con lo último). Sin duda alguna, la participación del Estado y de los capitales privados está dando sus frutos, ya que Petrobras figura entre las primeras (si no es la primera) empresas de América Latina. Una vez más, el equilibrio de las cosas demuestra ser la mejor alternativa.

No todo puede ser de propiedad del Estado, ya que si el gobierno decide estatizar todo deberá invertir una cantidad de dinero que no posee. Y no sólo se trata de invertir por invertir, se trata de hacer una inversión responsable y competitiva, tomando en cuenta que en el mundo existen muchos competidores que se especializan en ello (los privados). Además, el Estado necesita priorizar las necesidades de su gente antes que ser empresario, se necesita cubrir las necesidades básicas de las personas más pobres, y si le cargan (al Estado) un conjunto de empresas, sólo empeorarán su desempeño como administrador.

Hay algo que resulta sumamente difícil, tanto para las personas, las organizaciones y el Estado. Eso tan difícil es hallar es el “equilibrio”. No crean que el equilibrio consiste siempre en situarse en el punto medio de las cosas, eso es falso. El equilibrio consiste en armonizar las acciones que tomamos. Aunque claro, el equilibrio no es aplicable para todo, como pasa con algunas decisiones (si o no), gustos (me gusta sólo esto y no aquello) o/u objetos predeterminados.

Etiquetas

Congresista peruano plantea suspender clases presenciales en las zonas rurales

  Recuerde bien el nombre de este partido, Acción Popular, pues es un congresista de esta agrupación quien plantea cerrar los colegios que y...

Indicadores Sociales

  • Población (estimada por INEI): 30'135,875
  • Crecimiento Poblacional 2012 (Estimado INEI): 1.3%
  • PBI Per Cápita (2012): US$ US$ 6,057
  • IDH 2012: 0.741 (Desarrollo Humano Alto) Puesto: 77
  • Esperanza de vida al nacer: 76 años
  • Tasa de Alfabetismo: 92.9%
  • Pobreza (2012): 25.8%
  • Pobreza Extrema (2012): 6.0%
  • Remuneración Mínima Vital (RMV): 750 soles / US$ 285 (dolares)

Indicadores Económicos

  • PBI 2012 (INEI): US$ US$ 204,833 Millones
  • Variación PBI 2012: 6.29%
  • Inflación 2012: 2.65%
  • Importaciones 2012: US$ 41,113 mill
  • Exportaciones 2011: US$ US$ 45,639 mill
  • Reservas Internacionales (marzo): US$ 66,856 mill
  • Calificación Moody's: Baa2 (Grado de Inversión)
  • Calificación Fitch: BBB (Grado de Inversión)
  • Calificación S&P: BBB (Grado de Inversión)
  • Competitividad 2012 WEF: 61
  • Libertad Económica 2010 Heritage: 42