
Hace ya algunos días Pedro Pablo Kuczynski (PPK), de la Alianza por el Gran Cambio, lanzó su candidatura con la finalidad de competir en las próximas elecciones presidenciales. Hasta el momento la intención de voto que le dan la mayoría de las encuestas bordea el 2% que, dicho sea de paso, no es poco, tomando en cuenta que los peruanos tenemos la “tradición” de votar por improvisados, demagogos y caras bonitas. Es así que ese porcentaje que obtiene hasta ahora Pedro Pablo es una clara muestra de que la sociedad peruana comienza a madurar políticamente. Hoy hay más de un analista que le da una tendencia “al alza” a la candidatura de PPK, y sinceramente espero se cumpla, ya que dicho candidato es uno de los mejores que hemos tenido en los últimos tiempos (Mario Vargas Llosa en el 90 fue también un excelente candidato).
He tenido el honor de saludarlo y de conocer de muy cerca su percepción de lo que es el Perú, de lo que se necesita para desarrollarnos y de los riesgos que existen de no tomar conciencia de que nuestro país –hoy por hoy –necesita un cambio, cambio que debe ser liderado por alguien con la suficiente experiencia y conocimiento, y Pedro Pablo Kuczynski es uno de esos pocos candidatos.
Los ataques hacia PPK no han cesado de llegar, a pesar de que no está primero en las encuestas, los demás candidatos sienten temor, y no les falta razón, ya que él, PPK (ministro de economía en la época de Toledo), es el verdadero responsable de que en el gobierno de Alejandro Toledo nuestra economía haya sido una de las más estables en el mundo (precios de los alimentos bajos, estabilidad macroeconómica, y demás), y justamente es ese perfil técnico y el liderazgo que lo caracteriza lo que lo vuelve blanco de ataques tan “bajos” como el de decir que “está viejo”. Falso. Lo he conocido en persona, y yo que casi mido 1.80, me sorprendí al ver que es más alto, más lleno de vitalidad y salud que el resto de candidatos. Podrá tener más edad, eso es claro, pero eso no le quita la energía y la convicción de querer trabajar por el Perú.
La “Alianza por el Gran Cambio” que lidera PPK está integrada, además, por la lideresa del PPC (Lourdes Flores) y los lideres de Restauración Nacional (Humberto Lay), Alianza para el Progreso (Cesar Acuña), Partido Humanista (Yehude Simon) y, “el comanche” Edwin Donayre. Éste no es un “sancochado” como muchos dicen, aquí ninguno de los candidatos tienen posturas distintas ni existen el radicalismo que muestra, por ejemplo, la alianza de Fuerza Social (aliada con el MNI de Patria Roja). Este realmente es un equipo responsable, donde cada uno de los integrantes ha demostrado una clara posición democrática, abierta a la inversión y el desarrollo que el Perú necesita.
Pedro Pablo Kuczynski se está caracterizando en esta campaña por brindar propuestas concretas que están respaldadas, obviamente, por uno de los mejores economistas que esta tierra ha podido dar: Él mismo. Su trayectoria es simplemente sorprendente, desde estudiar en las mejores universidades del mundo (obteniendo becas, ojo) como Oxford, en Inglaterra y Princeton, Estados Unidos, donde se especializó en Filosofía y Economía. Aún más sorprendente es su trayectoria “política” donde se desempeñó como gerente general del Banco Central de Reserva del Perú en el gobierno de Belaunde Terry; Jefe de Planificación y Política en el Banco Mundial; ministro de Energía y Minas en el segundo mandato de Fernando Belaunde Terry; ministro de Economía y Finanzas y Primer Ministro en el gobierno de Alejandro Toledo. ¿Le falta trayectoria? Creo que es el candidato con más trayectoria profesional de todos los que tenemos.
Les recomiendo que visiten su página web: http://www.ppk.pe/ donde podrán conocer más de la vida de éste personaje y sus propuestas que están sustentadas debidamente por el propio PPK, con el conocimiento acumulado de alguien que ya demostró estar preparado para asumir las riendas del país.