SÍGUENOS EN FACEBOOK

Síguenos en nuestra página de facebook:


Los de centro.com

5/31/2010

Elecciones en Colombia: Errores no estadísticos y alianzas para la segunda vuelta

Seguramente más de uno habrá escuchado que las campañas políticas en Colombia son tan nefastas como en Perú: Se promete de todo; se compra de todo (inclusive los votos) y se hace de todo con el fin llegar a algún puesto público – y en el mejor de los casos– a la presidencia.

En este contexto debemos asumir que algo anda mal en las elecciones de allá, y la culpa no necesariamente es del “método estadístico”. No podemos, de ninguna manera, atribuir la culpa a las encuestas, ya que de ser así, mucha información en el mundo perdería su valor. Seguramente la más complicada de las encuestas son aquellas vinculadas a los intereses políticos, ya que por su valor mediático muchas veces es “tentado” para modificar valores, parcializarse o, en buen cristiano, venderse. Es decir, pierde la imparcialidad que requiere todo análisis de rigor que alimente a la estadística, y es por este motivo que las “encuestas políticas” son las menos creíbles en el mundo del cálculo estadístico (deja de ser encuesta).

Algunos podrán alegar que todas las encuestadoras daban un empate técnico a los dos candidatos favoritos en Colombia (Antanas y Mockus), pero en un país donde los intereses son grandes, vale la pena gastar en grande. O tal vez la “compra de votos” fue masiva y terminaron reconfigurando el escenario previsto por las encuestadoras. Sea una cosa u otra, estoy convencido de que los resultados de las encuestas y el resultado en las urnas dependen mucho de la madures política de su población. En fin, ¿Qué será, que será?

Asumiendo que las cosas fueron hechas como Dios manda. Entonces podemos decir que Álvaro Uribe si pudo transmitir con éxito los logros de su gobierno al candidato oficialista, Juan Manuel Santos. Mockus, por su parte, tiene que replantear seriamente su estrategia, ya que si los resultados fueron tan “contundentes” es porque algo, efectivamente, hizo mal (¡yo sé qué no hizo bien!).

No es descabellado, no obstante todo lo que dije, que Santos tenga tanto apoyo. Las encuestas evidencian un fuerte apoyo por el candidato oficialista en los lugares más afectados por la guerrilla. Mientras Mockus parece haberse confiado en el voto de las juventudes urbanas y románticas, las mismas que son tan reflexivas e indecisas para votar. ¡Está comprobado! El voto duro es aquel sector humilde que menos oportunidades tuvo, como pasó (y pasa) en el Perú con los fujimoristas.

Ahora que ya tenemos un escenario definido, y que sabemos que Mockus no logra ni la mitad de los votos que obtuvo Santos, podemos jugar un poco con los números: Juan Manuel Santos (46.57%), Antanas Mockus (21.48%), Germán Vargas (10.14), Gustavo Petro (9.16) y Noemí Sanín (6.14%). “Suponiendo” que Mockus lograra una alianza con los tres candidatos (Vargas, Petro y Sanin), obtendría mas un menos un 46%; es decir, lo mismo que Santos sacó en primera vuelta. Sin embargo, ese escenario es imposible. Aquí les doy algunos posibles:

Recordemos pues que Germán Vargas apoya la reelección de Uribe para el 2014 y que su posible apoyo sea para Santos, ya se sumaria más del 50%, y hasta aquí la cosa parece ya definida. Mockus, por su lado, obtendría el apoyo del izquierdista Gustavo Petro (9.16) y obtendría mas o menos 30.64%. Noemí Sanin, la quinta más votada no parece tan decidida, pero probablemente opte por Santos (la presión del poder). En esta figura todo parece concluido.

Suponiendo que los votos de Vargas Lleras se dividan (como muchos sostienen) en dos frentes: Los que apoyan a Santos y los que apoyan a Mockus. Entonces Antanas obtendría – con el apoyo de Petro, Santos y Noemí –a lo más un 40%.

Así las cosas, todo ya parece dicho, pero en política todo puede pasar. Si los resultados hubieran dado un empate técnico –como sostenían las encuestadoras –las alianzas serian sumamente importantes en esta segunda vuelta. Sin embargo, dado la enorme ventaja de Santos, esto de las alianzas pierde, de alguna manera, su valor inicial.

5/30/2010

¿China desplazará a Estados Unidos? Opina George Friedman


Gracias a la columna de Aldo Mariátegui me entero de esta interesante entrevista que le hizo La Vanguardia al analista y futurólogo George Friedman.

Por buen rato estuve buscando la entrevista completa, pero en dicho diario me pide “dinero online” para acceder al artículo (lamentable).

El siglo XXI según Friedman
30 de Mayo del 2010

"No recordaremos este siglo (XXI) por esto (la guerra contra el terrorismo islámico). Será un episodio a principios de siglo. En Iraq murieron 4 mil soldados (yanquis). ¿Cuántos murieron en otras guerras? (...) Imagínese que estuviéramos en 1910. Los americanos acaban de hacer la guerra con España y dicen: ¡esto es lo más importante del siglo XX! (...) Europa es ahora una entidad regional muy insular, muy parroquial, muy absorta consigo misma, en los márgenes de la historia. (...) En 1982, después de la guerra de Vietnam, EE.UU. tenía un paro del 11%, una inflación del 12% y tipos de interés en hipotecas al 22%. ¡Todo el mundo predecía el fin del mundo! Después llegaron los japoneses, y todo el mundo predecía que la era americana terminaba (...) Los americanos no son una cultura demasiado atractiva; sin embargo, su fuerza viene de esta convicción bárbara que tienen de que existe un enorme peligro y que podemos superarlo. En cambio, Europa es decadente (...) Barack Obama es un presidente americano muy tradicional. En varios momentos de la historia americana, particularmente cuando afrontamos problemas graves, tenemos un presidente que se embarca en la autocrítica de EE.UU. Jimmy Carter es otro ejemplo. Sirven a un propósito muy importante de autorreflexión. No duran demasiado (...) Lo interesante de la política exterior de Barack Obama, si uno no escucha lo que dice, es que es exactamente la misma que la de George W. Bush. ¡No hay diferencia alguna! (...) Washington no es América. Ésta es una ciudad pequeña y extraña. EE.UU. es un lugar donde el Gobierno Federal no es muy importante (frente a los estados). Yo vivo en Texas. El Gobierno Federal no nos alcanza. El Presidente es muy débil. Tiene un Tribunal Supremo que cambia las normas electorales, y un Congreso que no lo escucha. En cuestiones interiores, el Presidente es débil (...) las verdaderas élites viven en Seattle, con Microsoft; en Austin, con Dell Computer; en Houston, con Hewlett Packard (...) yo crecí en el Bronx y veíamos Manhattan como el lugar donde iban los extranjeros. Los europeos no visitan América. Van a Washington, Los Ángeles, Manhattan. Y éstas no son ciudades americanas. Manhattan es un lugar muy extraño, pero si cruzas el puente a Queens, ya estás en América. Para mí, habiendo vivido en Texas, venir a Nueva York o a Washington es como visitar un país extranjero. No entienden su propio país, y el país no los entiende a ellos (...) Los europeos nos necesitan más a nosotros que nosotros a ellos (...) Hagamos aritmética. EE.UU. es 3.3 veces más grande que la economía china (...) Si la economía de EE.UU. crece una media de 2.5% al año, la economía china, para no quedarse descolgada, debe crecer un 8.25% para siempre (...) hay 1,300 millones de chinos. 600 millones de ellos viven con ingresos por hogar de unos 80 dólares al mes. Otros 440 millones, con unos ingresos de entre 80 y 160 dólares al mes (...) 1,000 millones viven a un nivel de vida del África subsahariana. China es un país increíblemente pobre. Hay una pequeña China cuyos ingresos son de 20,000 dólares al año. Son 60 millones de habitantes, del tamaño de Francia (...) Esta economía, en la costa, no puede vender nada al resto de China. Así que debe vender a EE.UU. y Europa. Si EE.UU. y Europa no compran, China se derrumba. Si la tasa de ahorro de EE.UU. sube, como está sucediendo, la mitad de esta tasa de ahorro se la quitamos de la economía china, porque no compramos sus bienes. China es rehén de EE.UU. y Europa (...) Los chinos no pueden sacar el dinero porque EE.UU. caería en una recesión y China moriría de hambre. Y dos: ¿dónde pondrían el dinero? (...) Acabamos de crecer un 5.6%. Los americanos han salido de la recesión muy rápido (...) Es la cuarta vez que pasa desde la Segunda Guerra Mundial. La primera fue la crisis de los bonos municipales en los 70, cuando el Gobierno rescató a Nueva York. La segunda fue la crisis de la deuda del Tercer Mundo. La tercera fue la crisis de las cajas (Safe & Loans), y ahora son los bancos de inversiones. La razón por la que ahora ha habido más ruido es porque ha sucedido en Manhattan (...) Pero ésta es una recesión normal (...) desde la Segunda Guerra Mundial: cuatro veces el Gobierno Federal ha rescatado un sector de la industria financiera (...) Mis pronósticos para el siglo XXI: China se fragmenta (2020), emergen tres potencias: Japón, Turquía y Polonia (2040), y el siglo XXI concluye con una guerra entre EE.UU. y México -con una guerra civil interna en EE.UU.- por el control de Norteamérica".

FUENTE: CORREO

5/28/2010

El Decreto Terrochakano, Alejandro Toledo, Lori Berenson y quinientos más

Imagen tomada del diario Correo (click para ampliar)

Hay muchos culpables en esta situación, y el principal y el primero es –sin duda alguna– el ex presidente Alejandro Toledo. ¿Podrá evitar El Comercio que su candidato pierda algunos puntos por este escándalo?

El Decreto Legislativo 927 fue creado en el 2003 por el gobierno de Alejandro Toledo, pero fue derogado recién en el 2009, después de que cerca de 500 personas se acogieran a los beneficios de dicho Decreto y consiguieran –en consecuencia –su libertad condicional (entre ellos, Lori Berenson). Sin embargo, uno se pregunta, ¿Por qué demoraron tanto en derogar dicho Decreto?

Algunos podrán decir que dicho Decreto fue creado porque el CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos) emitió un fallo en el se que pedía modificar la entonces legislación antiterrorista. No obstante, ¿Por qué cuando se anuló el DL 927 en el año 2009 la CIDH no dijo ni nada? Hasta donde comentan, el otorgamiento de beneficios penitenciarios no era indispensable. Hubo un gran error firmado por Alejandro Toledo.

Este polémico Decreto consistía en dar libertad condicional a los acusados de terrorismo que hayan cumplido las tres cuartas partes de su condena, previo “análisis” de la condición del beneficiario (en este caso Berenson y próximamente Osmán Morote, Margot Liendo Gil y Maritza Garrido Lecca). Empero, el análisis y la palabra final la tiene el juez que debe justificar su decisión con los informes que recibe del INPE, ¿Pero acaso el INPE está en los pabellones? ¿Cómo pueden saber si aquella terrorista recuperó el juicio? El trabajo malo que hacen es harto conocido, y me parece que la jueza que evaluó la situación de Berenson no tomó en cuenta una serie de factores como los que hoy exponen varios analistas de nivel.


Temas relacionados

5/19/2010

Aldo Mariátegui: Mis bombas


Me imagino que después de leer esta columna muchas de las posiciones de Aldo estarán justificadas.

Mis bombas
19 de Mayo del 2010

LIMA Pienso en Sendero y el MRTA y no sólo recuerdo los sufrimientos que estos malparidos le infligieron al país, sino que también me acuerdo de las veces que los tuve muy cerca en los 80.

La primera ocasión fue caminando por la Javier Prado, justo en la cuadra que da al parque donde al otro lado se ubica la Embajada de China. Súbitamente, una explosión destrozó una de las puertas y hubo que tirarse al suelo. Felizmente, no pasó de un petardazo que no dejó heridos, aunque sí tiritones.

La segunda vez fue yendo a la PUCP, mi tan amada alma máter. Mi padre me estaba pegando un aventón y nos encontramos carro a carro con un amigo en la luz roja de la avenida San Felipe con la Brasil. Acababa de bajar la luna para saludarlo cuando un coche bomba estalló un poco más allá del óvalo. Se levantó una gran polvareda, cayeron cascajos y vidrios por doquier, mientras el boom dejó tapados mis oídos. Al parecer, la carga era menor y sólo quedó un auto convertido en una chatarra humeante de ese incidente, aparte de varios nervios alterados.

El tercer evento fue con el MRTA. Resulta que por aquellos años vivía casi al lado de la embajada chilena. Se desató el infierno la madrugada de un aniversario más del golpe pinochetista, pues dos carros repletos de terroristas balearon la embajada, tiraron un par de petardos y regaron de folletería la cuadra. Recuerdo que salí por la puerta falsa y recogí algunos panfletos mientras los alterados policías sólo atinaban a disparar al aire como locos, cuando los terroristas andarían ya fácil por la Salaverry. Vi a dos carabineros armados con pistolas en el techo de la sede y después supe que decidieron no abrir fuego contra los atacantes para no generar ningún incidente. Los textos de los folletos eran francamente infantiles en su radicalismo castrista, aunque no tan penosamente estúpidos como los que una vez encontré de Sendero en un baño de la PUCP, donde pintaban, muy toscamente, al tetelemeque de Belaunde como un sanguinario vampiro y detallaban argumentos políticos dignos de un fronterizo profundo (que no debería haber moneda, que todos deberíamos vivir en comunas campesinas, que el carnicero de Mao era un genio y Deng un monstruo, que Abimael era la "cuarta espada de la revolución mundial" e idioteces por el estilo).

La cuarta ocasión fue tragicómica. Un amigo había tomado sin permiso el auto de su padre y nos habíamos ido con un par de chicas traviesas a un parque -ahora sepultado de cemento- a la espalda de Rivera Navarrete (no había hostales como ahora). La mía lamentablemente se tuvo que ir temprano, así que me puse a vagar un rato por el parque para apagar el calentón, mientras la otra pareja hacía de las suyas. De pronto, Sendero lanzó una bomba contra el entonces Banco Latino y tuvimos que salir despavoridos con el carro, con la pareja casi calata adelante y yo agachado atrás. Mi amigo luego me refirió que la explosión justo ocurrió cuando tenía los ojos cerrados por el clímax en pleno curso y que ante el fuerte ruido y la intensa luz que atravesó sus párpados, pensó por unos instantes: "¡Qué fuerte! ¡Éste es el sexo de verdad! ¡Qué mujer es ésta!".

No hay quinto malo. En 1989 me fui a España, decisión que aceleró "Sedapalo", pues salía agua con caca de la ducha y me dije que ya era hora de largarse. Vine de visita para las Navidades de 1991 y allí sí que la detonación fue realmente fuerte, la más fuerte que había sentido cerca hasta entonces. Recuerdo que esa mañana gateaba asustado por el suelo mientras silbaban las balas sobre mi cabeza y no dejaba de mentarles la madre a todos los comunistas del planeta y a Abimael en especial. Cuando me asomé, pude ver un VW abierto hacia arriba como un hongo, mientras que un polvo blanco estaba disperso por la pista. Después me enteré de que era anfo y que sólo había funcionado el detonador. Si no, ahora sería una molécula.

Después no me pregunten por qué no me preocupan nada los derechos humanos de los terroristas... De ser por mí, colgaría a Abimael y Polay y los contemplaría "bailar" un rato. Luego me iría feliz a almorzar.

FUENTE: Correo

5/16/2010

¿Está funcionando el Plan Chakana?: Alejandro Toledo levanta en las encuestas


Hace algún tiempo Aurelio Pastor publicó una interesante columna en el diario Correo sobre el famoso “Plan Chakana” que consiste básicamente en una alianza entre el grupo El Comercio y el ex presidente Alejandro Toledo: dicho diario publica "maravillas" de Toledo y éste, de ganar en las próximas elecciones, le devuelve el favor.

Si uno se pasea por la Av. Víctor Malasquez (en Pachacamac, cerca a Manchay) se puede observar un sinfín de avisos políticos de diversos partidos. Pero la publicidad que le hacen a Alejandro Toledo es bastante más aguda que las otras con frases como: Alejandro Toledo, baja inflación; Alejandro Toledo, la economía; Alejandro Toledo, la estabilidad. Es decir, los chakanos saben muy bien como “agarrar” al ciudadano de a pie con esos anuncios.

Es verdad, durante la época de Alejandro Toledo hubo estabilidad de precios (baja inflación), estabilidad económica y demás. Sin embargo, más que un acierto suyo, fue un acierto de Pedro Pablo Kuczynsk – el ex ministro de economía durante su gestión presidencial– quien supo “aprovechar” (ojo con lo que resalto en comillas) la estabilidad que vivió el mundo – precisamente –durante el mandato de Toledo. En la actualidad seria extremadamente difícil que el ex presidente pueda manejar la inflación en un contexto de fluctuaciones en la economía internacional. Recuerden que el precio de muchos bienes y servicios no dependen del gobierno, sino del mercado internacional (así como ocurre con el Petróleo). En buen cristiano, Alejandro Toledo es como aquellos jóvenes que buscan conquistar a una quinceañera: Prometen, prometen, prometen… hasta que la meten.

Entonces, si sumamos los aciertos que tuvo Toledo durante su gobierno con la enorme influencia que tiene el diario El Comercio, tenemos como resultado un creciente apoyo de la población que anhela aquellas épocas donde los precios de los productos de primera necesidad no variaban tanto (pan, pollo, tomates, azúcar, etc). Pero como ya dijimos, eso no es algo que se pueda manejar fácilmente.

¿Y por qué la alianza entre Alejandro Toledo y El Comercio? Los grupos económicos siempre están dispuestos a todo con tal de aumentar su influencia en el país y la riqueza de sus bolsillos. No se extrañen, lo anormal seria que los medios de información sean imparciales, justos y desinteresados.

5/13/2010

Ricardo V Lago: Proyección del PBI para marzo y abril 2010


Si no mal recuerdo, Ricardo V Lago predijo una recaída mundial para mediados de este año (2010). Sin embargo, ahora último, se muestra muy optimista para con el Perú y sostiene que el país crecerá no menos de 8% (con o sin recaída), o al menos eso es lo que dio a entender. ¿Y en qué respalda esta afirmación? Básicamente da los mismos argumentos que nos dieron los economistas y políticos en la crisis del 2008 - 2009: Fortaleza económica (supuesto blindaje). Ahora sabemos que tal fortaleza no existió (se creció 0.9% en el 2009), y que si la crisis llega a ser tan severa como la que ocurrió en Estados Unidos… ¡Dios nos libre! En todo caso si lo dice Ricardo es por algo.

Mi proyección del PBI para marzo y abril 2010

PBI crecería no menos que 7.5% en marzo y 9% en abril 2010, respecto al mes correspondiente del 2009.

Realizo las proyecciones sobre la base del: crecimiento del consumo de electricidad en marzo y abril (ver primera gráfica) ; del crecimiento en la construcción y las importaciones ; y de la evolución del gasto público y los agregados monetarios.

En la segunda gráfica se aprecia con claridad que el crecimiento en el consumo de electricidad (con datos disponibles hasta abril 2010) ya ha retomado el crecimiento exponencial .Mientras que la tercera gráfica ( con datos del PBI disponibles solo hasta febrero ) no se nota todavía que el PBI haya retomado un crecimiento exponencial vigoroso.

( HAGA DOBLE-CLIC PARA AUMENTAR LA GRAFICA )

Perú: ¿Hay gas para exportar?


El contrato de exportación de gas lo firmó Alejandro Toledo y no el actual gobierno. Alan García se liberó muy bien al decir lo siguiente: “No porque lo firmó Toledo voy a venir a decir que hay que derogar el acuerdo”.

El debate se da porque existe mucha incertidumbre sobre la real cantidad de gas que posee el país, y si ésta alcanzará para satisfacer la demanda interna y externa. En el caso de no poder cubrir la demanda interna, muchos sugieren anular la exportación y “priorizar” al mercado interno, es decir al peruano.

¿Cuáles serian las consecuencias de anular el contrato de exportación? Suponga mi estimado lector que usted está a punto de comprar una casa: Llegó a un acuerdo con el dueño del inmueble, adelantó la mitad del dinero (bajo vía legal y ante el notario) y sólo falta trasladar los muebles y demás artefactos para que usted se traslade a su nuevo hogar y, por supuesto, termine de cancelar la otra mitad del dinero acordado. En la puerta de su supuesta nueva casa encuentra al dueño y éste – con cara de pocos amigos –le dice que todo queda anulado y le devuelve el dinero (no sin antes cerrarle la puerta en la cara). ¿Qué haría usted? ¿Saltar de alegría? Seguramente muchos optarían por denunciar al sujeto y exigir que se haga justicia… además de crearle mala fama. Algo así sucede cuando un país no honra sus compromisos (contratos), ganándose un sinfín de juicios en cortes internacionales por parte de los agraviados y, a la vez, creándose mala fama a nivel internacional, lo cual se traducirá en menor inversión (recuerden que el proyecto gasífero requiere de sumas astronómicas de dinero que el Estado no tiene).

La firma Gaffney, Cline & Associates – a pedido de Pluspetrol (operador de los lotes de Camisea) – dio el año pasado un informe señalando que existe 13.8 TFC en el lote 88 y 3.6 TFC en el lote 56, lo que en suma da 17.4 TFC. Debido a que el gas no puede sacarse tal como está, y que al sacarlo habría que descontar algunas pérdidas, los informes de las consultoras descuentan entre el 25% o 35% (dependiendo del caso). Entonces, los 17.4 TFC que representan al 100%, se reducen –por el descuento de rigor que ya mencionamos – a 13 TFC (10.34 TFC en el lote 88 y 2.66 TFC en el lote 56). ¿Entonces? ¿Por qué todo mundo habla de 8 TFC? Lo que sucede es que de los 13 TFC, 8.7 ya están “comprometidos”, y el resto (mas o menos 4.3 TFC) queda ahí sin usarse. ¿Y por qué no se usa? Porque no existe la infraestructura adecuada y los trabajaos para ampliar el gasoducto aún no comienzan. En conclusión, más que un tema de abastecimiento es un tema de infraestructura. Amén de haber otras soluciones.

A continuación dejo la entrevista hecha a Jaime Pinto, experto en el tema:


PRIMERA PARTE // SEGUNDA PARTE

5/11/2010

Vientre de alquiler

Click para ampliar (Imagen tomada del diario La República)

Jaajajajajaja muy buena caricatura de Carlín.

Como se sabe, el partido de Barba Caballero (Cambio Radical) está siendo ferozmente atacado por acoger a candidatos de tendencias distintas. Hace poco, Jaime Bayly (candidato a la presidencia por CR) dijo que no votará por Alex Kouri, pese a que forma parte – ahora –del mismo partido. ¿Quién entiende a la política peruana?


Temas relacionados

5/10/2010

La “hermandad” cumplió 86 años: Historia del APRA (videos)


Aunque ya es ligeramente tarde (el APRA estuvo de aniversario el 7 de Mayo), cuelgo de todas maneras estos videos que resumen bastante bien la agitada historia del APRA, partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre, “El Jefe”.

La Alianza Popular Revolucionaria América (APRA) o Partido Aprista Peruano (PAP) es, sin duda alguna, el partido –aunque a muchos les cueste aceptarlo, y me incluyo– más influyente y grande del Perú (felizmente no tan influyente ni tan grande como para dominar el país por décadas como si pasó en otros países).

Seria malgastar el tiempo recordar los inicios del APRA, las penurias de Haya y la ideología del partido en si (esta información abunda en internet). Lo que me parece importantísimo es resaltar los principales errores del APRA: Amiguismo desenfrenado, escaso capital humano (sus miembros no pasan de ser abogados) y el “alancentrismo”, que no es otra cosa que la dependencia del partido por Alan García. Amén de la poca renovación que existe dentro de la “hermandad aprista”, que justamente se traduce en casos de corrupción como los que vemos ahora (léase caso petroaudios, cofopri, Crousillat, y un largo etcetera). ¡Se necesita de profundas reformas para salvar al APRA (si es que aun se puede) de la extinción!


PRIMERA PARTE // SEGUNDA PARTE // TERCERA PARTE

CUARTA PARTE // QUINTA PARTE // SEXTA PARTE

SÉPTIMA PARTE // OCTAVA PARTE // NOVENA PARTE

Aurelio Pastor: Los pecados de Alejandro Toledo


Aurelio Pastor hace un buen resumen de algunos de los muchos “pecadillos” cometidos por el ex presidente Alejandro Toledo. Aunque claro, no se menciona las borracheras, el lio con mujerzuelas y los eternos viajes en el avión parrandero. Entonces, ¿Es Alejandro Toledo un candidato decente? Veamos lo que dice Pastor:

Alejandro Toledo: ¿la decencia?
10 de Mayo del 2010

LIMA Lentamente empujado hacia las alturas por el accionar planificado de sus poderosos aliados mediáticos, Alejandro Toledo empieza a revisar cuál podría ser el ofrecimiento que resumido en una sola frase logre identificar a la mayoría de los peruanos con su campaña electoral. Ha dicho que viene nuevamente a defender la democracia y a recuperar la decencia en la política del país.

La pregunta es: ¿tiene Toledo la autoridad moral para hablar de decencia tras lo ocurrido durante su gobierno? Creo que no, y para demostrarlo simplemente voy a mencionar algunos hechos que seguramente ya fueron pasados por alto por la frágil memoria nacional: 1. El caso Zaraí, niña piurana a la que el ex presidente se negaba a otorgar la paternidad pese a la veracidad de la relación con la madre y al extraordinario parecido físico entre ambos, prueba visual del parentesco. Al final, cercado por la opinión pública, Toledo se vio forzado a aceptar, a regañadientes, ser el padre de la menor. En este caso estuvo involucrado un vocal supremo para ayudar al entonces mandatario.

2. La donación del financista Soros de UN MILLÓN DE DÓLARES para la campaña de Toledo, de los cuales 700 mil se quedaron en una cuenta en el extranjero a nombre de un sobrino como garantía de vida en caso el objetivo no fuera alcanzado.

3. Apenas llegó a Palacio, arropado de su conocida frivolidad, Toledo mandó remodelar el edificio de gobierno a razón de casi NUEVE MILLONES DE SOLES. Aparte de la grosería del gasto en un país que entonces tenía más del 50% de pobreza, la Contraloría terminó denunciando la irregularidad en agravio de PETROPERÚ, entidad a la que le habían metido la mano para estos gastos amañados y sobrevaluados, según la denuncia.

4. El cercanísimo asesor César Almeyda terminó durante varios años en la cárcel luego de que se descubriera su participación en el pago de 2 millones de dólares de coima a fin de favorecer al Grupo Bavaria en la compra de la cervecera Backus. Durante las investigaciones, un ex general del Ejército prefirió escapar vía suicidio antes que tener que contar la verdad.

Necesitaríamos muchas páginas para recordar cada caso de escándalo o corrupción que involucró al ex presidente, sus familiares más cercanos, asesores, amigos personales, parlamentarios, ministros de Estado, dirigentes y militantes partidarios, suficientes para corroborar que la decencia no puede ser una oferta electoral del chakano.

FUENTE: Correo

5/08/2010

Ranking de las empresas más globales de América Latina (2010)

Click para ampliar (imagen tomada de América Economía)

Como todos los años, América Economía elabora un excelente estudio sobre las empresas. En esta ocasión el estudio trata de las empresas más globales de Latinoamérica, es decir, de las que tienen mayor presencia en los países.

El ranking está muy bien detallado y no hay mucho que comentar. Lo único que me gustaría aclarar es que las empresas “globales” no siempre son las que mayores ganancias tienen. Por ejemplo, las empresas mineras pueden trabajar en un solo país, pero producen y ganan más que cualquier otra empresa con presencia en 100 países.

Hemos visto ya la historia de los siguientes grupos de poder: Historia del grupo Brescia, Historia del grupo Romero, Historia del grupo Rodríguez-Pastor, Historia del grupo AJE (o Añaños Jeri), Historia del Grupo Benavides y la Historia del grupo Wong. En esta oportunidad el que encabeza la lista (empresas peruanas) del Ranking de las más Globales es el grupo AJE (puesto 14), que tiene presencia en varios países de América y Asia. Después, y muchos puestos abajo, sigue el grupo Gloria (p 55). ¡Quien imaginaria, hace 30 años, a los grupos peruanos figurando en ranking’s!

Click para ver el informe completo de América Economía: Ranking de las empresas más globales de América Latina.

5/07/2010

Análisis de la crisis griega, la economía mundial y sus efectos en el Perú

En los últimos días el debate económico en el Perú gira entorno al gasto que hace el Estado como parte del plan de estimulo económico (si, el mismo que se utilizó contra la crisis en su etapa mas aguda, “o al menos eso quisieron hacer”). Hay quienes sostienen que la velocidad del gasto público (en conjunto con la reactivación del privado) podría recalentar la economía, originar inflación y pronunciar aún mas nuestro déficit fiscal; otros piensan que el gasto público debería seguir por múltiples motivos a saber: poca infraestructura (el programa ayudaría a reducir la brecha), ganar competitividad, aumentar el potencial económico, etc.

Hay varios economistas reputados como Ricardo V Lago que sugieren frenar el plan de estimulo, pero hay otros que también aconsejan “mantener” el gasto, dado que en Europa las cosas andan muy movidas con la crisis griega, y temen que eso pueda reactivar la crisis creando un efecto dominó (si los europeos vuelven a caer en crisis, el mundo entero lo sentirá) y así afectar finalmente a la economía peruana. Como bien dijo Gonzalo Prialé en su columna del diario Correo, desmantelar los estímulos a la economía es rápido, pero volverla a aplicar –en caso la crisis se reactive– tomaría cierto tiempo (recordemos cuanto demoró el dichoso plan anticrisis).

En fin, para ilustrarnos sobre estos temas y otros, les dejo una interesante entrevista a Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva:


PRIMERA PARTE // SEGUNDA PARTE // TERCERA PARTE

5/06/2010

¿Qué tan lejos estamos de Chile?

En más de una ocasión me han hecho las siguientes preguntas: ¿Cuándo superaremos a Chile? ¿Cómo debemos superar a Chile? ¿Cuántos años nos lleva Chile de desarrollo? Etc, etc, etc. Sin embargo, del conjunto de cuestionamientos se tiene que escoger a la pregunta que mejor enfoque al tema central, y en este caso la elegida es la misma que tiene el titulo de esta entrada: ¿Qué tan lejos estamos de Chile?

Antes de tocar el tema en si, quisiera aclarar algunos puntos:

PRIMERO: El tema no fue creado con la finalidad de promover las broncas de siempre entre Perú y Chile. Entonces, se me preguntará, ¿Por qué Chile y no otro país sudamericano? Simple, porque Chile es la nación más cercana a superar en el “corto plazo”. Esto de comparar cifras, estadísticas y escenarios es muy común en el mundo empresarial, y como tal, también puede aplicarse a las naciones.

SEGUNDO: Aquí la extensión territorial no tiene nada que ver. Eso déjenlo al margen. Los términos “grandeza” “tamaño” y demás no hacen referencia a la extensión de un país. Al menos no en este post.

TERCERO: Las cifras que expondré pueden ser corroboradas en la página del FMI, la CEPAL, el Banco Mundial, e incluso en Wikipedia (para los que gusten de lo fácil).




Al cierre del año 2009, la economía peruana representa el 77.69% de la economía chilena. Es decir, aún nos queda un 22.31% para superar a Chile en cuanto a tamaño de la economía.

En más de una ocasión he escuchado decir que Chile nos aventaja 10, 20 y hasta 30 años. Pero lo que no precisan es en qué, ¿En tamaño de la economía? ¿En indicadores sociales? ¿En indicadores económicos? Todo esto es muy discutible, y nunca faltan los que mencionan el dichoso PBI per capita (la división del PBI entre la población), que es donde los chilenos nos aventajan enormemente (y donde aventajan a países como Brasil, China y México). No obstante, ¿es suficiente con esto para decir que Chile es más grande que un país u otro? Chile tiene más PBI per capita que Brasil y China, ¿entonces Chile es más grande que Brasil y China? La respuesta salta a la vista, y es NO.

El PBI per capita, señores, es utilizado para medir la producción promedio por habitante de un país. Sin embargo, este indicador no sirve para medir el tamaño de las economías. Lo que es utilizado para medir “el tamaño” de una economía es el PBI (Producto Bruto Interno). Veamos la siguiente gráfica sobre el PBI per capita:



Como se puede apreciar, el PBI per capita de Chile es superior al PBI per capita de China, Brasil y México. Ahora pregunto, ¿El PBI per capita mide el tamaño de una economía? No, en ese cuadro sólo se está midiendo el PBI entre la población, y como es sabido, la población en los países es variada (China tiene 1300 millones de habitantes, casi 77 veces la población de Chile, que tiene sólo 17 millones). Ahora comprenderán porqué China tiene un bajo PBI per capita, pese a ser la tercera economía más grande del mundo, después de Estados Unidos y Japón.

Ahora que ya sabemos que el mejor método para medir el tamaño de los países es por el PBI, analizaremos estrictamente los casos de Perú y Chile. Veamos la siguiente gráfica sobre el PBI:




En el 2005, hace sólo unos años, Chile tenía un PBI de 118.250 millones de dólares, cifra inferior al PBI que Perú ostenta en el 2009 (127.000 millones). Ahora surge la siguiente pregunta: ¿Dónde están los 20 años de ventaja? Si hace menos de 5 años el vecino del sur tenia un PBI “similar”(y eso que estoy siendo bueno) que el nuestro.

Nótese que en los últimos años la curva de crecimiento del PBI chileno comienza a mostrar una suerte de “meseta” del 2006 hasta el 2009, debido –como exponen varios especialistas– a que el país del sur ya alcanzó el tope en su producción, y que si quiere “seguir creciendo”, o recuperar el crecimiento de otros años, necesitará de una serie de estímulos económicos. Cito a Alex Kaiser, investigador del Instituto Democracia y Mercado (Chile):

Sin perjuicio del evidente impacto de la crisis financiera sobre el difícil escenario económico actual, la pérdida de dinamismo de la economía chilena es un problema que se viene arrastrando desde hace más de una década. Los datos son elocuentes: según informa el FMI, el promedio de crecimiento económico de Chile en la década 1986-1997 fue de un 7,6%, situándose entre los 30 países que más crecían en el mundo. En el decenio siguiente (1998-2008), éste apenas alcanzó un 3,7% desplomándose al número 100 entre los países de mayor crecimiento económico y se estima que el 2009 Chile descenderá otros diez puestos en el mismo ranking.2 Vistas las cifras de crecimiento desde el retorno de la democracia al país, el cuadro de deterioro se presenta aún más claro. El gobierno de Patricio Aylwin logró una tasa promedio de 7,7% de crecimiento económico anual, el de su sucesor, Eduardo Frei –candidato presidencial para las elecciones de este año- un 5,5%, el de Ricardo Lagos un 4,3% y el de Michelle Bachelet un 2,9%.3

La particular intensidad de la recesión actual debe entenderse en ese contexto. La caída de 16 puestos en el ranking de facilidad para hacer negocios que elabora el Banco Mundial en apenas 3 años, es uno de los tantos síntomas que da cuenta de una progresiva atrofia en el aparato productivo chileno. 4 Esto se ve confirmado por un estudio del Global Entrepreneurship Monitor de 2007, el cual revela que el porcentaje de la población adulta envuelta en actividades de emprendimiento disminuyó de casi 17% en 2003, a 13,4% en 2007. Al mismo tiempo, de acuerdo a datos del Servicio de Impuestos Internos chileno, en 2006 se crearon 16.000 empresas menos que en 2002.5 Esta pérdida de eficiencia de la economía ha radicalizado el ajuste de la crisis por la vía del empleo, el que hoy roza los dos dígitos superando ampliamente las proyecciones originales. Todo indica que el número total de desempleados de aquí a fin de año ascenderá a unas 850.000 personas, cifra que no se veía desde la crisis asiática de 1998


¿Entonces? Todo parece indicar que Chile ya perdió la viada que poseía en otros tiempos, y peor aún con este lamentable terremoto que hará –sin duda alguna– replantear la estrategia del presidente Sebastian Piñera. Se recordará que el presidente de Chile prometió, cuando estaba en campaña, reimpulsar la economía chilena, pero tal parece que las prioridades del vecino país ahora son otras.

El Perú siempre debió estar a la cabeza en América Latina, pero lamentablemente nuestro país tuvo a los peores presidentes de la historia (Juan Velasco Alvarado y Alan García Pérez I). De no ser por los nefastos gobiernos que tuvimos que soportar durante el siglo pasado, hoy el escenario sería radicalmente diferente. No obstante, ya estamos aquí, y nuestro país tiene absolutamente todo para colocarse entre los primeros de América Latina, y porque no, en el continente.

Superar a Chile no seria nada extraordinario, dadas las enormes ventajas que como país tenemos: Mayor población, mayores recursos, mayor territorio, mejor ubicación, crecimiento acelerado del PBI, etc. Es por eso que en el mediano plazo me veré haciendo la misma comparación que hoy hago, pero con Colombia (quinta economía de A.L). ¡Hoy la guerra es cultural, económica y tecnológica! Jamás lo olviden…

5/04/2010

Entrevista a Lourdes Flores, candidata a la alcaldía limeña

Lamentablemente las propuestas de Lourdes y Kouri aun no son muy claras. Los dos candidatos prometen cosas en términos muy generales, cuando deberían detallar claramente cuales serán las obras, cómo lo harán y en que plazo. ¡Eso es lo que queremos saber! Ojalá que conforme avance el tiempo las propuestas vayan tomando forma.

A continuación, una interesante entrevista a Lourdes Flores, hecha por Jaime de Althaus:


PRIMERA PARTE // SEGUNDA PARTE

Etiquetas

Congresista peruano plantea suspender clases presenciales en las zonas rurales

  Recuerde bien el nombre de este partido, Acción Popular, pues es un congresista de esta agrupación quien plantea cerrar los colegios que y...

Indicadores Sociales

  • Población (estimada por INEI): 30'135,875
  • Crecimiento Poblacional 2012 (Estimado INEI): 1.3%
  • PBI Per Cápita (2012): US$ US$ 6,057
  • IDH 2012: 0.741 (Desarrollo Humano Alto) Puesto: 77
  • Esperanza de vida al nacer: 76 años
  • Tasa de Alfabetismo: 92.9%
  • Pobreza (2012): 25.8%
  • Pobreza Extrema (2012): 6.0%
  • Remuneración Mínima Vital (RMV): 750 soles / US$ 285 (dolares)

Indicadores Económicos

  • PBI 2012 (INEI): US$ US$ 204,833 Millones
  • Variación PBI 2012: 6.29%
  • Inflación 2012: 2.65%
  • Importaciones 2012: US$ 41,113 mill
  • Exportaciones 2011: US$ US$ 45,639 mill
  • Reservas Internacionales (marzo): US$ 66,856 mill
  • Calificación Moody's: Baa2 (Grado de Inversión)
  • Calificación Fitch: BBB (Grado de Inversión)
  • Calificación S&P: BBB (Grado de Inversión)
  • Competitividad 2012 WEF: 61
  • Libertad Económica 2010 Heritage: 42