Hugo Chávez estableció el viernes (algunos le llaman viernes roji-negro) dos tipos de cambio: El primero, se eleva de 2,15 a 2,60 por dólar, que se utilizará, entre otras cosas, para sectores “prioritarios” como la alimentación, salud, y demás; el segundo (el dólar petrolero), valdrá 4,30 por dólar, orientado al sector automotriz, comercio, telecomunicaciones, químicos, metalúrgico, electrodomésticos, etc. Sin embargo, del dólar paralelo (léase informal) no se comenta mucho.
¿Qué pasará? ¿Qué será, qué será? Me gustaría que “el profe Humberto Campodónico (del diario "La República”) nos explique. Hugo Chávez, por su parte, dice que las cosas no subirán de precio, ¿Pero cómo es posible? Si antes importaban alimentos a 2,15 y ahora lo harán a 2,60, ¿No es lógico que trasladen ese costo adicional al precio final? ¡Que será, que será! Dejo las siguientes preguntas: ¿Qué pasará con los electrodomésticos que se quieran importar (teniendo en cuenta que ahora costará al doble hacerlo; es decir, a 4,30)? ¿Qué pasará con el prospero mercado informal cambiario? ¿Las especulación crecerá o no? Todo esto y más en el próximo “tema central”: Crítica al régimen chavista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con “adjetivos” insultantes serán borrados.