SÍGUENOS EN FACEBOOK
Síguenos en nuestra página de facebook:
12/07/2012
Análisis de los alegatos chilenos en la corte de la Haya
11/23/2012
CPI: Aprobación del presidente Ollanta Humala, Nadine Heredia y los ministros de Estado
11/19/2012
CPI: Luis Castañeda Lossio a la cabeza de las elecciones municipales 2013
CPI: encuesta sobre la aprobación y la revocatoria a Susana Villarán

Ipsos Apoyo: encuesta sobre la revocatoria y la aprobación de Susana Villarán
11/12/2012
Datum: encuesta sobre la revocatoria a Susana Villarán
9/27/2012
Primera encuesta presidencial rumbo al 2016
9/24/2012
Eugenio D'Medina Lora: El informe de la CVR debe ser revisado
La oficial arrogancia
Las crecientes críticas al Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) ya cuajaron al nivel de pedidos formales ante el Congreso para instalar comisiones investigadoras sobre la actuación de los correspondientes comisionados y del contenido de dicho informe. La gota que derramó el vaso ha sido la constatación de que en las listas de personas con derecho a resarcimiento estatal por compensación a la violencia desatada por el terrorismo, hay varios terroristas que incluso han sido reincidentes cuando fueron excarcelados por las benignas leyes de los años 2000.
Ante las pruebas presentadas, con ribetes de escándalo en cualquier país del mundo, ya empezaron a "curarse en salud" algunos excomisionados como Enrique Bernales y Sofía Macher, que muy tranquilos expresaron que existían algunos defectos en dicho informe, como la metodología utilizada para la estimación de los fallecidos o no haber permitido tomar en cuenta el testimonio de las fuerzas del orden. Es decir, "pequeñeces", a juicio de estos excomisionados. Casi nada, algo así como faltas de ortografía o problemas de encuadramiento de una tabla Excel en un texto de Word.
Pero si esto llamaría a escándalo en cualquier país occidental democrático, lo más escandaloso ha sido la reacción oficial encarnada en el Primer Ministro, quien indica que estos son asuntos por corregir, pero que de ninguna manera justifican revisar el Informe Final de la CVR. Es decir, para él, dicho informe es menos sujeto a crítica que la propia Biblia, cuyos contenidos son sometidos a tamices empíricos que pueden llegar hasta la hipótesis del posible casamiento de Jesús. Hasta la física, la más perfecta de las ciencias, es y ha sido revisada permanentemente. Pues la ciencia, como decía Popper, avanza a base de conjeturas y refutaciones y es en la revisión de lo que en algún momento es considerado "conocimiento", donde se halla el acercamiento a la verdad. Si la ciencia y hasta la religión son sujetos de revisión, es realmente muy penosa la oficial arrogancia que exhibe el Premier.
Mi rechazo al Informe de la CVR no es un rechazo a la defensa de los DD.HH. Eso nunca. Es simplemente que no suscribo los hechos como se cuentan ahí ni las conclusiones a las que llega. Espero ser reconocido como sujeto de ese derecho humano: el de discrepar con ese Informe desde la confrontación de los hechos empíricos y exigir un debate nuevo al respecto. Como lo exigen tantos otros.
9/08/2012
José Barba Caballero: ¿Negacionismo? Sí pero no

Hay casi unanimidad contra el proyecto de ley del Ejecutivo que sanciona con pena de cárcel a quienes minimicen, justifiquen o nieguen los delitos de organizaciones subversivas. Es extraño, pero aun los pensamientos políticos más disímiles coinciden en señalar que el proyecto es inconstitucional, autoritario y un atentado contra las libertades individuales. Veamos.
5/11/2012
Keiko Fujimori y Nadine Heredia disputarían la segunda vuelta en el 2016
Hay una suerte de regla en el Perú: El segundo de cada elección gana la siguiente contienda electoral. Es así que en el 2001 Alan García quedó segundo y ganó en el 2006; Ollanta Humala obtuvo el segundo puesto en el 2006 y ganó en el 2011. Por lo tanto, según esta extraña regla de nosotros, los peruanos, Keiko Fujimori debería ganarle a Nadine Heredia el 2016, y ésta recién ganar en el 2021. ¿Curioso no?
Uno vuela un poco y, partiendo de estas dos figuras (Keiko y Nadine), se imagina cómo sería el gobierno bajo su mandato. ¿Al estilo de la histórica Margaret Thatcher? Tal vez sea mucho pedir, ya que no en vano la llamaban “La Dama de Hierro”. ¿Al estilo argentino de Isabelita Perón? Golpe de Estado en el “medio tiempo” (como les encanta el futbol). ¿Al estilo chileno de la popular Michelle Bachelet? Alta aprobación y bajo crecimiento económico. ¿Qué será, qué será? Nada podemos afirmar ya que todo podría ser.
5/09/2012
Entrevista a Oscar Valdez sobre la “Operación Libertad”
“Es muy fácil ser general después de la batalla”, “Se ponen a rezar la misa de las once cuando ya es las doce”, con estas palabras Oscar Valdez, primer ministro, justifica los muchos defectos del famoso Plan Libertad.
Recuerdo que alguna vez le envié un mensaje al señor Richard Webb, preguntándole sobre el mal manejo que mostró Luis Valdivieso, ministro de economía por aquel entonces, durante el estallido de la crisis económica en el 2008. Argumenté que el Perú gozaba de buenos indicadores, que todo mundo pronosticó un crecimiento de 4% para ese año, y que gracias a Valdivieso, que frenó el gasto (medida anticíclica), el Perú – a pesar de contar con muchas herramientas para enfrentar la crisis – no creció lo que pudo crecer ese año. La respuesta de Webb fue contundente:
Richard Webb
5/06/2012
Rankings de los más millonarios de América Latina 2011
2/09/2012
Isaac Biggio: Europa es un subcontinente del Asia
Lima - El ascenso de las economías de Asia, las Américas y África y el declive europeo viene generando tal crisis en el bloque y la moneda de Europa que, incluso, podría alentar el que se busque desclasificar a ésta como si fuera un continente aparte.
Dentro de las 6 grandes economías del mundo sólo hay una que es esencialmente europea (Alemania) y la tendencia en las próximas décadas es a que otras 3 regiones de Asia (China, India y Rusia) terminen sacando de dicho club a cualquier país de Europa.
Europa es desde un punto de vista geográfico una península asiática y bien podría ser clasificada como un subcontinente del Asia, tal y cual se caracteriza a la Gran India que le duplica en cantidad de habitantes y en siglos de haber tenido ciudades.
En el Viejo Mundo las cunas de la agricultura y la civilización están en 4 cuencas fluviales (en China, India, Mesopotamia y Nilo). Todas ellas quedan en Asia, salvo la última en la frontera norafricana con el Asia Menor.
Desde allí o de otras partes del Asia llegaron a Europa la domesticación de plantas, granos y animales (como trigo, cebada, zanahoria, uvas, seda, algodón, reses, gallinas, puercos u ovinos), la biblia, la imprenta, la navegación y arquitectura de gran escala, los dígitos, la pólvora y las armas de fuego, etc. Todas las actuales religiones y familias de lenguas europeas vienen del Asia Central u Occidental.
En el Asia Menor hace 12 milenios se construyeron los primeros templos con pilares y esculturas y hace 6 milenios se crearon la escritura y las ciudades. Hasta hace menos de 25 siglos la única parte de Europa que estaba "civilizada" era la que está compuesta por enclaves provenientes del entre Grecia y Turquía y como extensiones del Medio Oriente.
Sólo hace 2 milenios surgieron los primeros imperios europeos (el romano de occidente y luego el de oriente), todos los cuales se forjaron no tanto expandiéndose hacia Europa, cuya mayoría territorial estaba poblada por "bárbaros", sino hacia el Asia Menor o el norte africano, de donde provenía una ancestral mayor cultura.
La primera vez que Europa creó un imperio hacia el occidente y no como apéndice del Asia, fue hace 5 siglos cuando los ibéricos (y luego los del Mar del Norte) se expandieron al Atlántico descubriendo nuevas rutas a las Américas, África, el Indico y el Pacífico.
Las 2 guerras mundiales destruyeron a las potencias europeas que las desencadenaron, haciendo que sus antiguas dependencias terminaran dominándoles (como pasa con EE.UU.), independizándose o superándoles en productividad.
El crecimiento de Asia podrá conducir a que ésta reclame a Europa como otras de sus regiones, tal y cual hoy lo son el Medio Oriente, Rusia, la Gran India, el sudeste asiático o el Lejano Oriente.
Fuente: Correo (Lima)
2/05/2012
Sinesio López: “Ollanta Humala capturado”
En la entrevista a Sinesio López se afirma que Ollanta no es traidor, sino que ha sido “capturado”. ¿Por quién o quiénes? Por los poderes fácticos, aquellos que no necesitan necesariamente pertenecer al Estado para imponer su poder. Sin embargo, es difícil juzgar de traidor a alguien cuyo último compromiso fue cumplir “La Hoja de ruta”, aquella donde juró respetar la constitución, garantizar las inversiones (léase, proyecto minero Conga) y demás. ¿Entonces? ¿Quién es el traidor? ¿Ollanta? ¿O aquellos izquierdistas que, suponiendo una “estrategia” (engañadita), creyeron que “La Gran Transformación” se llevaría a cabo una vez que Humala llegue al poder? Traidores ellos, que siguieron un supuesto juego, que sonreían maliciosamente, pensando en que “toda era una finta por la campaña”. Traidores ellos, que se prestaron para eso y al final se quedaron sin soga ni cabra. Pues aparte de traidores son conchudos, sinvergüenzas y caraduras.
Etiquetas
- Acción Popular
- Actualidad Nacional
- Al Qaeda
- Alan Garcia
- Alberto Fujimori
- Aldo Mariategui
- Alejandro Toledo
- Alianza por el Gran Cambio
- aprobación municipal
- aprobacion presidencial
- Asesores Brasileños
- Azitromicina
- Biografias
- Buenaventura
- campaña por el SÍ
- Candidatos al congreso 2011
- Caricaturas políticas
- Cesar Acuña
- CIJ
- Clases presenciales
- Columnistas
- Comunidades evangélicas
- Con mis hijos no te metas
- coronavirus
- Corte de la Haya
- COVID
- CPI encuestas
- Datum
- Derecha Política
- Descargas (libros)
- Dionisio Romero Paoletti
- Dionisio Romero Seminario
- Documentales
- Economía
- Economia 2010
- Educación
- el economia
- Elecciones (Mundo)
- Elecciones 2011
- elecciones 2013
- Elecciones 2016
- Elecciones 2021
- Elecciones congresistas
- Elecciones Municipales
- Elecciones peruanas 2016
- elecciones presidenciales
- Elecciones presidenciales 2011
- Elecciones presidenciales 2016
- Eleccioniales 2011
- Empresarios
- Encuestas
- Entrevistas
- Evangélicos en el Perú
- Eventos
- Familia Brescia
- familia Romero
- Frases inmortales
- FREPAP
- Fuerza 2011
- Gana Perú
- Geopolítica
- George Forsyth
- grupo Benavides
- grupo Brescia
- grupo Rodriguez Pastor
- Grupos de Poder
- Historia (Mundo)
- Historia (Perú)
- Humor Político
- Informe CVR
- inmunidad
- inmunidad de rebaño
- Intromisión Extranjera
- Inversiones Mundo
- Inversiones Perú
- IOP PUCP
- Ipsos Apoyo
- Ivermectina
- Izquierda Política
- Keiko Fujimori
- La Hora N
- Lista Forbes
- Loreto
- Luis Castañeda Lossio
- Luis Favre
- marcha por la vida
- Mario Vargas Llosa
- Mejores universidades del Perú
- Mercedes Araoz
- Movimiento Misionero Mundial
- Mundo
- Nadine Heredia
- Negocios
- Ollanta Humala
- Osama Bin Laden
- Parlamento Andino
- Partido Aprista Peruano (APRA)
- Pedro Pablo Kuczynski (PPK)
- Películas
- Perú
- Perú Posible
- politica
- Política
- Programas TV
- Propuestas
- Pulso Perú
- Ranking's
- Renatto Real Politik
- revocatoria 2013
- revocatoria Susana Villaran
- Ricardo V Lago
- Segunda vuelta electoral
- Símbolos elecciones presidenciales
- Sin Medias Tintas
- Sociales
- Socialistas
- Solidaridad Nacional
- Spots políticos
- Susana Villaran
- teología política
- terroristas
- Tribunal Internacioanl de Justicia
Congresista peruano plantea suspender clases presenciales en las zonas rurales
Recuerde bien el nombre de este partido, Acción Popular, pues es un congresista de esta agrupación quien plantea cerrar los colegios que y...

-
Si hay un grupo peruano que merece igual o mayor respeto que el grupo Romero, es, sin duda alguna, el grupo Brescia , de los hermanos Mario ...
-
El grupo Romero, se supone, es la familia más poderosa del Perú y generalmente se les acusa de ser los causantes de los problemas históricos...
-
Empezaré, como siempre, mencionando los nombres que hacen referencia a este grupo: Grupo AJE, grupo Kola Real, Grupo Añaños Jeri, Grupo Añañ...
Indicadores Sociales
- Población (estimada por INEI): 30'135,875
- Crecimiento Poblacional 2012 (Estimado INEI): 1.3%
- PBI Per Cápita (2012): US$ US$ 6,057
- IDH 2012: 0.741 (Desarrollo Humano Alto) Puesto: 77
- Esperanza de vida al nacer: 76 años
- Tasa de Alfabetismo: 92.9%
- Pobreza (2012): 25.8%
- Pobreza Extrema (2012): 6.0%
- Remuneración Mínima Vital (RMV): 750 soles / US$ 285 (dolares)
Indicadores Económicos
- PBI 2012 (INEI): US$ US$ 204,833 Millones
- Variación PBI 2012: 6.29%
- Inflación 2012: 2.65%
- Importaciones 2012: US$ 41,113 mill
- Exportaciones 2011: US$ US$ 45,639 mill
- Reservas Internacionales (marzo): US$ 66,856 mill
- Calificación Moody's: Baa2 (Grado de Inversión)
- Calificación Fitch: BBB (Grado de Inversión)
- Calificación S&P: BBB (Grado de Inversión)
- Competitividad 2012 WEF: 61
- Libertad Económica 2010 Heritage: 42