Familia Wong venderá sus acciones en Cencosud por US$ 200 millones
Lima (Peru.com).- La familia Wong venderá las acciones que recibió de la chilena Cencosud como parte de pago por la venta de sus supermercados en el Perú en US$ 200 millones y la operación se concretará el 31 de enero del 2010.
Según informa el Diario Financiero de Chile, las acciones serán adquiridas por el propietario del conglomerado chileno, Horst Paulmann.
Para obtener parte de los fondos necesarios para esta operación, Paulmann está negociando un crédito por US$ 150 millones en la banca mapochina, la cual le permitirá adquirir las acciones que dejarán los Wong.
En total serán US$ 200 millones los que deberá desembolsar el empresario chileno para hacerse nuevamente con las acciones de Cencosud, las que representan el 2.28% del grupo.
Es preciso señalar que la venta recién se concretará en enero del 2010 debido a una cláusula incluida en el contrato firmado en el 2007, donde se especificó esa fecha como límite para el Grupo Wong, si es que decidía salir de Cencosud.
FUENTE: PERÚ.COM
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Síguenos en nuestra página de facebook:
11/20/2009
Grupo Wong vende lo que le queda a CENCOSUD
El cuento de que Wong se “asociaba” con CENCOSUD fue eso, sólo un cuento. En términos legales, en efecto, si eran socios, pero con una participación muy baja o casi nula. No obstante, esta estrategia para hacer creer a los peruanos (y para no afectar su imagen como grupo “peruano”) que la cadena no se vendía, sólo se asociaba, terminó sabiendo a nada.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Etiquetas
- Acción Popular
- Actualidad Nacional
- Al Qaeda
- Alan Garcia
- Alberto Fujimori
- Aldo Mariategui
- Alejandro Toledo
- Alianza por el Gran Cambio
- aprobación municipal
- aprobacion presidencial
- Asesores Brasileños
- Azitromicina
- Biografias
- Buenaventura
- campaña por el SÍ
- Candidatos al congreso 2011
- Caricaturas políticas
- Cesar Acuña
- CIJ
- Clases presenciales
- Columnistas
- Comunidades evangélicas
- Con mis hijos no te metas
- coronavirus
- Corte de la Haya
- COVID
- CPI encuestas
- Datum
- Derecha Política
- Descargas (libros)
- Dionisio Romero Paoletti
- Dionisio Romero Seminario
- Documentales
- Economía
- Economia 2010
- Educación
- el economia
- Elecciones (Mundo)
- Elecciones 2011
- elecciones 2013
- Elecciones 2016
- Elecciones 2021
- Elecciones congresistas
- Elecciones Municipales
- Elecciones peruanas 2016
- elecciones presidenciales
- Elecciones presidenciales 2011
- Elecciones presidenciales 2016
- Eleccioniales 2011
- Empresarios
- Encuestas
- Entrevistas
- Evangélicos en el Perú
- Eventos
- Familia Brescia
- familia Romero
- Frases inmortales
- FREPAP
- Fuerza 2011
- Gana Perú
- Geopolítica
- George Forsyth
- grupo Benavides
- grupo Brescia
- grupo Rodriguez Pastor
- Grupos de Poder
- Historia (Mundo)
- Historia (Perú)
- Humor Político
- Informe CVR
- inmunidad
- inmunidad de rebaño
- Intromisión Extranjera
- Inversiones Mundo
- Inversiones Perú
- IOP PUCP
- Ipsos Apoyo
- Ivermectina
- Izquierda Política
- Keiko Fujimori
- La Hora N
- Lista Forbes
- Loreto
- Luis Castañeda Lossio
- Luis Favre
- marcha por la vida
- Mario Vargas Llosa
- Mejores universidades del Perú
- Mercedes Araoz
- Movimiento Misionero Mundial
- Mundo
- Nadine Heredia
- Negocios
- Ollanta Humala
- Osama Bin Laden
- Parlamento Andino
- Partido Aprista Peruano (APRA)
- Pedro Pablo Kuczynski (PPK)
- Películas
- Perú
- Perú Posible
- politica
- Política
- Programas TV
- Propuestas
- Pulso Perú
- Ranking's
- Renatto Real Politik
- revocatoria 2013
- revocatoria Susana Villaran
- Ricardo V Lago
- Segunda vuelta electoral
- Símbolos elecciones presidenciales
- Sin Medias Tintas
- Sociales
- Socialistas
- Solidaridad Nacional
- Spots políticos
- Susana Villaran
- teología política
- terroristas
- Tribunal Internacioanl de Justicia
Congresista peruano plantea suspender clases presenciales en las zonas rurales
Recuerde bien el nombre de este partido, Acción Popular, pues es un congresista de esta agrupación quien plantea cerrar los colegios que y...

-
Si hay un grupo peruano que merece igual o mayor respeto que el grupo Romero, es, sin duda alguna, el grupo Brescia , de los hermanos Mario ...
-
El grupo Romero, se supone, es la familia más poderosa del Perú y generalmente se les acusa de ser los causantes de los problemas históricos...
-
Empezaré, como siempre, mencionando los nombres que hacen referencia a este grupo: Grupo AJE, grupo Kola Real, Grupo Añaños Jeri, Grupo Añañ...
Indicadores Sociales
- Población (estimada por INEI): 30'135,875
- Crecimiento Poblacional 2012 (Estimado INEI): 1.3%
- PBI Per Cápita (2012): US$ US$ 6,057
- IDH 2012: 0.741 (Desarrollo Humano Alto) Puesto: 77
- Esperanza de vida al nacer: 76 años
- Tasa de Alfabetismo: 92.9%
- Pobreza (2012): 25.8%
- Pobreza Extrema (2012): 6.0%
- Remuneración Mínima Vital (RMV): 750 soles / US$ 285 (dolares)
Indicadores Económicos
- PBI 2012 (INEI): US$ US$ 204,833 Millones
- Variación PBI 2012: 6.29%
- Inflación 2012: 2.65%
- Importaciones 2012: US$ 41,113 mill
- Exportaciones 2011: US$ US$ 45,639 mill
- Reservas Internacionales (marzo): US$ 66,856 mill
- Calificación Moody's: Baa2 (Grado de Inversión)
- Calificación Fitch: BBB (Grado de Inversión)
- Calificación S&P: BBB (Grado de Inversión)
- Competitividad 2012 WEF: 61
- Libertad Económica 2010 Heritage: 42
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con “adjetivos” insultantes serán borrados.